¿Cómo funciona?
Fotogrametría
La ortofotografía es la representación gráfica de una zona de la superficie terrestre, en la que todos los elementos están a la misma escala, libres de errores y con la misma validez de un plano cartográfico.
Se consigue mediante un conjunto de imágenes aéreas corregidas para representar una proyección ortogonal sin efectos de perspectivas y permite realizar mediciones exactas.
Combina las características de detalle de una serie de fotografías aéreas con las propiedades geométricas de un plano.
Su aplicación nos permite generar:
Ortofoto:
Mediciones
Conteo de plantas
Vista general de la parcela
Modelo DTM:
Modelo digital del terreno
Luz, absorción y reflectividadSensores multi-espectrales.
Cada superficie refleja la luz visible y los infrarrojos de una forma distinta.
Una hoja sana lo hace de forma diferente a como lo hace una hoja enferma o senescente, o como lo hace el suelo desnudo o el agua.
Indices de vegetación
Midiendo esta reflexión con cámaras especiales (Multi-spectral) llevada por un satélite o un dron, es posible sacar índices que indican en qué estado se encuentra la vegetación.
Existen varios índices. El más empleado es el NDVI o Indice de Vegetación de Diferencia Normalizada (Normalized Difference Vegetation index). El NDVI se calcula a partir de la reflectividad de la banda roja de la luz visible y del infrarrojo cercano. Cuanto más cercano sea el valor a 1, en mejor estado estarán las plantas.
Es preciso un tratamiento informático posterior a la toma de imágenes captadas por los sensores para calcular los índices de vegetación y su representación gráfica.
Para conseguir la información necesaria para el cálculo de los índices analizamos:
- Para grandes superficies, con una precisión de 20 m, las imágenes obtenidas por el satélite Sentinel 2 de la Agencia Espacial Europea
- Para conseguir una precisión cercana a 1 cm, las imágenes obtenidas por la cámara multi-espectral de nuestro dron: